Skip to main content

Posts

VERB PATTERNS 7. ACCIÓN vs NOMBRE DE LA ACCIÓN.

      En inglés el 'aspecto'  lo interpretamos como una 'forma verbal' que con sus 'características' relacionadas al 'tiempo' le da significado de sustantivo (noun), adjetivo (adjective) o adverbio (adverb); dijimos que, efectivamente, sale de un verbo--la forma '-ing', llamada 'gerund' o 'present participle' y la forma '-ed', llamada 'past participle'--y que según dicha 'forma' puede funcionar ya como 'verbo' (las 'formas' 'simple present', 'simple past', 'be + -ing', 'have + -ed') o ya como  'sustantivo', 'adjetivo' o 'adverbio' (las 'formas' '-ing' y '-ed').      Repitamos que 'aspecto' (a través de esas 'formas' que he estado mencionando) indica, tanto en inglés como en español, características relacionadas al 'tiempo', como 'terminación', 'duración' y 'repetición...
Recent posts

VERB PATTERNS 6. LO QUE VES vs CÓMO LO VES

     CONTINUEMOS ahora con todo este choro de 'tiempo' y 'aspecto'; aún no LLEGAMOS a cuándo USAR 'gerunds' e 'infinitives' en inglés ( switching between English and Spanish when refering to the same topic help s you understand its usage better). Para ILUSTRAR 'aspecto' voy a ESCRIBIR algunos enunciados con 'formas' verbales en mayúscula y tendrás que PENSAR/SUPONER/INFERIR/DECIR en qué 'tiempo' están escritas, dichas o expresadas:   PARECIERA que seguimos en lo mismo y que no AVANZAMOS  nada. PARECE que SEGUIR en lo mismo es como no AVANZAR . Ojalá LEYERAS más seguido tanto en español como en inglés. Las fuertes lluvias e inundaciones AFECTAN gravemente a varios municipios del Estado de México. Está lloviendo, ¿PODRÍAS CERRAR las ventanas, por favor?      Aunque, más que  PENSAR/SUPONER/INFERIR/DECIR en qué 'tiempo' ESTÁN/FUERAN escritas, dichas o expresadas las oraciones o enunciados anteriores, quienes no somo...

VERB PATTERNS 5. Creating 'TENSES' is Only Part of What ASPECT Does To Convey Meaning in English

      We previously mentioned that TENSE refers to the 'position' of an 'action' in a timeline, that is 'where' an 'action' is located in 'time'. We also mentioned that ASPECT tells us how we 'experience' 'that time'.       The Now point shows our 'present moment': we can 'place' what we DO in our present day or what we ARE DOING  at our 'present moment', right now or as a 'continual', 'progressive' or 'ongoing' action.  In the Past segment we can 'place' a 'completed' action (I walked to school yesterday) or an action in progress in the past (I was walking to school when I run into Mary). As in English we only have two 'tenses' ('present' verbs represented with DO and 'past' verbs reprented with DID ) the Future segment shows 'future' actions represented with different 'forms' (I will walk to school tomorrow, I 'm ...

VERB PATTERNS 4. METERse al Agua

     Tal vez no  me meto a nadar , pero sí me meto al agua, digo, hay que mojar se, embeber se de ejemplos o conocimiento extra, más que aprender se listas de verbos que sólo usan 'infinitive' o 'gerund' o ambos.       Switching (not translating ) between Spanish and English or vice versa in order to solve a problem or situation in everyday life is a useful skill we have to practice when learning either English or Spanish.      Ya había comentado que no es claro y nos resulta difícil entender este tema de 'verb patterns', sobre todo el 'gerund' porque lo confundimos con los tiempos gramaticales continuos. Nuestros verbos en español son 'flexivos', es decir que a la 'forma simple' le agregamos terminaciones adecuadas para indicar 'tiempo', 'modo' y 'aspecto' ( correr, corrí, correré, corriendo, corrido,  corriera, correría, etc .), es decir que podemos ' conjugar ' nuestros verbos.      En ese ...

VERB PATTERNS 3. (QUIERES NADAR CONMIGO?)

Con el  infinitivo  nos confunden aún más: *  "Es la 'forma simple' de un verbo" , nos dicen (come/ run/ swim/ etc.) *  "esa forma la utilizas con los auxiliares y con los verbos modales" (Does he come/ Will you run/ Can she swim/ etc) . y hasta ahí todo  parece   ir  bien. * Pero de pronto  "Le  puedes   anteponer  la preposición TO y se llama  to-infinitive" . Y uno  ¡Pero cómo! ¿hay dos formas?  Y la cosa se agrava más. *en el mismo 'patrón' básico de un enunciado en inglés, que mencionamos en la publicación anterior, es  subject + verb , el  "TO-INFINITIVE"  (al igual que el  "gerund" o "-ing form" ) , gramaticalmente hablando, siempre será  el 'SUJETO' (subject) de un enunciado u oración con 'registro' formal, o el SUJETO (subject) de un VERBO: NADAR  disminuyó considerablemente el dolor e inflamación en pacientes con gota. NADAR  estimula y fortalece tu tono muscular. SWIMMING ...

VERB PATTERNS 2. (¡ME GUSTA NADAR!)

       Usemos lo que (y no es obligatorio) deberíamos saber de nuestro español.     Pues en "nuestro español", mientras los SUSTANTIVOS (el NOMBRE de las cosas, personas, lugares, etc.), gramaticalmente funcionan como el SUJETO de un enunciado o como el OBJETO de un verbo o el de una PREPOSICIÓN, el GERUNDIO, en cambio (en "nuestro español", aclaro y enfatizo),  puede   ser :  el  VERBO  principal que se complementa con " SER o ESTAR " (lo llaman perífrasis verbal)  para   indicar  el 'aspecto verbal continuo', o sea lo que conocemos en nuestro español como 'conjugación de verbos en tiempo continuo' para   poder   expresar  tiempos continuos o progresivos, como por ejemplo  estoy, estuve, he estado   bailando /  nadando /  corriendo / etc. , es decir, las clásicas  terminaciones  -ando/ -endo . un ADVERBIO (la forma en cómo hacemos una 'accion'):  Pedro pasó la ...

VERB PATTERNS 1 (¿NADAR O NADANDO? ¡PRIMERO MÉTETE AL AGUA!)

Estudiar   inglés... lo hacemos por infinidad de razones...  no importa cuáles son las tuyas, me refiero   a   por   qué   estudiar lo...  No nativos del inglés lo estudiamos por motivos diversos, así que no nos detendremos mucho en este punto, quedemonos con la idea generalizada   de   que   hacer lo nos ofrece una multitud de beneficios tanto personales como profesionales: comunicación global, oportunidades y crecimiento de carrera, acceso a información, realización personal, fomento del pensamiento crítico, logro académico y social, negocios y turismo internacional, entre otros; eso es la idea generalizada aparentemente a nivel mundial, pero en mi México (ahí voy de nuevo a restarme popularidad) dichas razones son solo las de un diez por ciento o menos de la población porque al resto lo que más les interesa es   estudiar lo como requisito de titulación o posgrado, cosa totalmente opuesta   a   usar lo o   aprender ...