Con el infinitivo nos confunden aún más: * "Es la 'forma simple' de un verbo" , nos dicen (come/ run/ swim/ etc.) * "esa forma la utilizas con los auxiliares y con los verbos modales" (Does he come/ Will you run/ Can she swim/ etc) . y hasta ahí todo parece ir bien. * Pero de pronto "Le puedes anteponer la preposición TO y se llama to-infinitive" . Y uno ¡Pero cómo! ¿hay dos formas? Y la cosa se agrava más. *en el mismo 'patrón' básico de un enunciado en inglés, que mencionamos en la publicación anterior, es subject + verb , el "TO-INFINITIVE" (al igual que el "gerund" o "-ing form" ) , gramaticalmente hablando, siempre será el 'SUJETO' (subject) de un enunciado u oración con 'registro' formal, o el SUJETO (subject) de un VERBO: NADAR disminuyó considerablemente el dolor e inflamación en pacientes con gota. NADAR estimula y fortalece tu tono muscular. SWIMMING ...
Usemos lo que (y no es obligatorio) deberíamos saber de nuestro español. Pues en "nuestro español", mientras los SUSTANTIVOS (el NOMBRE de las cosas, personas, lugares, etc.), gramaticalmente funcionan como el SUJETO de un enunciado o como el OBJETO de un verbo o el de una PREPOSICIÓN, el GERUNDIO, en cambio (en "nuestro español", aclaro y enfatizo), puede ser : el VERBO principal que se complementa con " SER o ESTAR " (lo llaman perífrasis verbal) para indicar el 'aspecto verbal continuo', o sea lo que conocemos en nuestro español como 'conjugación de verbos en tiempo continuo' para poder expresar tiempos continuos o progresivos, como por ejemplo estoy, estuve, he estado bailando / nadando / corriendo / etc. , es decir, las clásicas terminaciones -ando/ -endo . un ADVERBIO (la forma en cómo hacemos una 'accion'): Pedro pasó la ...