Skip to main content

¿NADAR O NADANDO? NO SON LO MISMO (VERB PATTERNS, Lesson 1 out of 5)


Estudiar
 inglés... lo hacemos por infinidad de razones... no importa cuáles son las tuyas, me refiero a por qué estudiarlo... No nativos del inglés lo estudiamos por motivos diversos, así que no nos detendremos mucho en este punto, quedemonos con la idea generalizada de que hacerlo nos ofrece una multitud de beneficios tanto personales como profesionales: comunicación global, oportunidades y crecimiento de carrera, acceso a información, realización personal, fomento del pensamiento crítico, logro académico y social, negocios y turismo internacional, entre otros; eso es la idea generalizada aparentemente a nivel mundial, pero en mi México dichas razones son solo las de un diez por ciento o menos de la población porque al resto lo que más les interesa es estudiarlo como requisito de titulación o posgrado, cosa totalmente opuesta a usarlo o aprenderlo por cuestiones comunicativas; es como una 'materia' más que hay que aprobar sí o sí para obtener el papel. En fin, para este 'post' quedemonos con la idea generalizada. Es mucho choro, tu decides desde ya continuar leyendo o esperar la publicación que hable del tema que te interesa.

     Es cuando lo estamos 'estudiando', solo hasta entonces, que comenzamos a 'descubrir', por no decir a 'aprender', términos gramaticales tanto del inglés como del español. ¿infinitivo? ¿gerundio? ¡Quién sabe qué sea eso! No sabemos nombrar, muchas de las veces, cuáles son las partes del habla en nuestro español ("the English parts of speech", nos dirán nuestros maestros y/o maestras de inglés); que si el sujeto, que si el verbo, que si los pronombres, que si el advervio, que si el adjetivo, que si el qué se yo, etcétera, etcétera, etcétera y nos comienzan a recetar, que no a explicar, todos esos términos que muchas veces no entendemos porque, según ellos,  nos están 'enseñando', aunque, ya sabemos, en realidad solo nos están 'preparando' (una embarrada, una pincelada) para aprobar el examen y no para usar el idioma. Total que, desde esa perspectiva, NADAR (un infinitivo) no es lo mismo que NADANDO (un gerundio en nuestro español).


Pues en "nuestro español", mientras los SUSTANTIVOs (el NOMBRE de las cosas, personas, lugares, etc.), gramaticalmente funcionan como el SUJETO de un enunciado o como el OBJETO de un verbo o el de una preposición, el GERUNDIO, en cambio (en "nuestro español", aclaro y enfatizo), puede ser:
  •  el VERBO principal que se complementa con "SER o ESTAR" (lo llaman perífrasis verbal) para indicar el 'aspecto verbal continuo'--lo que conocemos en nuestro español como 'conjugación de verbos en tiempo continuo', es decir, cómo vemos o experimentamos una "acción" al momento del habla--, para en este caso poder expresar tiempos continuos o progresivos, como por ejemplo estar bailandonadandocorriendo/ etc--es decir, las clásicas  terminaciones -ando/ -endo.
  • un ADVERBIO (la forma en cómo hacemos una 'accion'): Pedro pasó la mañana nadando.
  • o un ADJETIVO (cómo describimos un sustantivo): se quemó con agua hirviendo)..
     Curiosamente, digo, si leiste con calma los usos que "nuestro español" le da al gerundio, es que en inglés la forma "GERUND nunca pierde su caracter o valor verbal, pero NO ES UN VERBO y tiene usos similares: funciona (el 'gerund' o '-ing form') unica y exclusivamente como sustantivo, adverbio o adjetivo.   De manera que, siendo 'prescriptivos', tendríamos que aprender a identificar el 'gerund' en enunciados simples o complejos; lo cual parece fácil cuando lo estamos leyendo: buscamos la forma '-ing' y luego la posición de dicha forma para suponerinferir o decidir que se trata de un sustantivo o un adjetivo o un adverbio, ya has ido aprendiendo que tus maestros o maestras te llegan a la clase con estos términos 'gramaticales' (para el caso del inglés, que solamente tiene dos tiempos gramáticales, lo mejor es buscar por tu cuenta 'verbals', que NO SON VERBOS aunque su forma se derivada de ellos para crear sustantivos , adjetivos y adverbios--el cómo, ya sabes, lo explicamos en la clase de pronunciación); pero nos resulta un poco más difícil cuando lo estamos escuchando, dice el dicho: ahí es donde la puerca torció el rabo, y por eso nos confudimos mucho en la clase de inglés porque en español es un tiempo gramatical continuo pero en inglés no. En fin, en inglés no siempre es fácil 'escuchar' o 'diferenciar' cómo entonan o acentúan dicha forma (-ing) en un enunciado o idea completa. Es siemple o complejo, dependiendo del punto de vista o enfoque que se le de--lingüístas y fonólogos (no los fonétistas), 'descriptivamente' hablando, a sus 'verbals', que NO SON VERBOS, ya dijimos y repetimos, sustantivos (NOUNS) , adjetivos (ADJECTIVES) y adverbios (ADVERBS), 'infinitive and gerund forms', los entonan o expresan con más énfasis al hablar,  lo llaman 'tonic stress', (aunque esto también lo explicamos en la clase de pronunciación, busca por tu cuenta 'tonic stress'; que ni yo ni nadie te salga con el cuento de que es inglés 'avanzado'; es 'básico'--de 'base' o 'cimiento'--y necesario para ser inteligible--hacerme entender y que me entiendan cuando me expreso--. Efectivamente es un aspecto de 'pronunciación', más de fonología que de fonética, pero no tienes que esperar hasta niveles 'avanzados' para saberlo o aprenderlo, por el contrario--y es mi muy personal opinión--, es mil veces más útil enseñar la entonación de una palabra en una idea completa--'tonic stress'--, que la entonación de una sílaba en una palabra--'word stress'). En fin, ya me estoy desviando mucho y eso es todo un tema aparte.

    Regresando. Mencioné que estamos 'aprendiendo' inglés y, de pronto, noun, verb, adjective, adverb, modal, auxiliary, etc, nos comienzan a 'presentar', que no a 'enseñar', términos que muchas veces ni siquiera identificamos en nuestro español; y nos confunden, nos hacen más difícil el aprendizaje, porque, cuando de 'verb patterns' se trata, pocos nos dicen, o de plano no nos dicen, que debemos 'usar' el 'to-infinitive' y el 'gerund' como 'sustantivo' (Recuerda que mucho de lo que nos enseñan es 'prescriptivo': porque así lo dice la regla, porque así viene en el libro, porque así lo digo yo, aunque después no saben explicarnos por qué en otros muchos casos 'aquí sí se rompe la regla' que supuestamente nos enseñaron antes); prefieren enseñarnos 'listas' a explicar que en los patrones de enunciados tanto de español como de inglés un sustantivo (noun) puede funcionar como el SUJETO  (subject) de un verbo o como el OBJETO (object) de un verbo o como el OBJETO (object) de una preposición, y como aprendimos español sin la necesidad de conocer el nombre de todos esos términos gramaticales--a pesar de que nos los 'enseñaron' en la secundaria-- y como quienes nos lo enseñan--nativos y no nativos--lo hacen en la forma en la que ellos aprendieron no el idioma sino ese mismo tema, según quesque porque apenas estamos aprendiendo inglés y el 'nivel' en el que estamos lo amerita, la mayor parte de ellos nos dice, y nos dice mal: "aprendete la lista", "hay verbos que llevan infinitive", "hay verbos que llevan  'gerund'", "hay verbos que pueden llevar las dos formas". Otros más arriegados, intentando ser 'descriptivos', digamos que con más idea del uso, nos dicen: "If the first verb happens before the second verb, use 'TO'", o  "If the  second verb happens at the same time or before the first verb, use the -ing ending with the second verb".

     Todos, o mejor dicho casi todos, para no generalizar, hablan de 'dos' verbos. Desde ahí nos mal enseñan, ya lo mencionamos, y lo vuelvo a repetir, que NO SON VERBOS, o no funcionan como tal; gramaticalmente ('prescritivismo') tienes dos chances: a un verbo le sigue su objeto o a una preposición le sigue su objeto. Vemos, pues, que en inglés, cuando de 'verb patterns' se trata, tienes que aprender listas y reglas y más reglas con términos que ni siquiera conocíamos o manejabamos con regularidad en nuestro español. Entonces sólo nos 'enseñan' las que vienen incluidas en los textos físicos o electrónicos con los que se supone estamos estudiando; y digo 'se supone' porque no nos interesa si se llaman gerundios o infinitivos o participios o lo que sea, porque para 'pasar' de curso o de nivel los debes de estudiar de tales 'listas' porque te preguntarán solamente los que vienen en el libro, y listo, liberas requisito de titulación o puedes continuar un posgrado. No nos enseñan a usar el inglés, nos enseñan a 'pasar' un examen, y, tristemente, lo repito, nos enseñan mal.

     Hay una razón lógica por la que nativo hablantes de inglés 'usan' gerundios e infinitivos como objeto de sus verbos, pero de eso hablaremos en 'VERB PATTERNS. Lesson 2'.

     Cuando te hablen de 'patterns' o patrones, lo importante a reconocer o identificar o tener presente en todo el choro que llevo de esta publicación, por un lado, es que en el 'patrón' básico de un enunciado en inglés, que es subject + verb, el "gerund" o "-ing form", gramaticalmente hablando, siempre será  el 'SUJETO' (subject) de un enunciado u oración simple: NADAR es divertido./ saludable./ difícil./es una actividad que ... / etc. NADAR estimula y fortalece tu tono muscular./ etc. SWIMMING is fun./ healthy./ hard. SWIMMING boosts your muscle tone.

     Por otro lado, el "gerund" o "-ing form", en lo que nos enseñan como 'verb patterns', funciona gramaticalmente, lo volvemos a repetir,  como el "objeto" (object) de un verbo: No me gusta NADAR./ Carlos siempre evita NADAR en el mar. / I don't like SWIMMING. / Chuck always avoids SWIMMING in the sea; o funciona también como el "objeto" (object) de una preposición:  Este lago lo usan para NADAR y PESCAR. /  Hay muy pocos letreros preventivos acerca de NADAR en esta área peligrosa. This lake is used for SWIMMING and FISHING. / There are a few warning signs against SWIMMING in this dangerous area.


Con el infinitivo nos confunden aún más:
"Es la 'forma simple' de un verbo", nos dicen (come/ run/ swim/ etc.)
"esa forma la utilizas con los auxiliares y con los verbos modales" (Does he come/ Will you run/ Can she swim/ etc). y hasta ahí todo parece ir bien.
* Pero de pronto "Le puedes anteponer la preposición TO y se llama to-infinitive". Y uno ¡Pero cómo! ¿hay dos formas? Y la cosa se agrava más.
*en el mismo 'patrón' básico de un enunciado en inglés, que es subject + verb, el "TO-INFINITIVE" (al igual que el "gerund" o "-ing form") , gramaticalmente hablando, siempre será  el 'SUJETO' (subject) de un enunciado u oración con 'registro' formal, principalmente escrito, aunque también puede ser hablado: NADAR disminuyó considerablemente el dolor e inflamación en pacientes con gota./ NADAR estimula y fortalece tu tono muscular./ SWIMMING boosts your muscle tone.

     Resulta que en el inglés, la forma que ahora nos presentan como "TO-INFINITIVE", quesque para diferenciarlo de la forma base (bare infinitive), le copia su función al 'gerund': tampoco pierde su caracter o valor verbal, pero NO ES UN VERBO y puede funcionar también como sustantivo , adverbio o adjetivo.

     E igual, hay una razón lógica por la que los nativo hablantes del inglés usan después de un verbo la forma infinitiva con 'to'. ¿Te gustaría NADAR conmigo? / Would you like TO SWIM with me? Pero la explicación de esto ocurrirá cuando hablemos de 'verb aspect' en Lesson 2.
     Nos leemos pronto.

Comments

Popular posts from this blog

Por Si Quieres Saber Cuál Es Tu Nivel De Inglés

     En los 28 años que llevo enseñando inglés he aprendido que entre más conoces a quien enseñas, más efectivo es lo que les enseñas y cómo les enseñas. Definitivamente, el tiempo que nos damos para conocer a nuestros alumnos no es tiempo perdido sino tiempo academico porque nunca dejamos de aprender...         Sé que este post me va a restar popularidad, pero alguien tiene que decirlo. Hablaré del Marco Común Europeo de Referencia para la Lengua ( CEFR ) y sus Niveles porque fue una pregunta muy repetitiva en lo último que dicté. Estamos en el ultimo tercio del 2024 y no abrí cursos A2, ni B1 ni B2 ni C1, sólo un 'taller' de pronunciación para público en general (que, por cierto, resultó muy exitoso y pretendo repetirlo durante el primer trimestre del 2025, ya te avisaré, para que estés al pendiente por si te interesa).      No los oferté porque, al menos aquí en México--y es en mucho a lo que me refiero a que esta publicación me ...